¿Qué es un
diccionario de datos?
Es el repositorio de metadatos
centralizado, que contiene característica lógica de los datos que se utilizaran
en la programación como nombre, apellido, dirección.
Es una estructura lógica donde se almacenan los datos lógicos
que se obtienen a través de un análisis. Que nos ayuda en la forma que se va a
trabajar en el proyecto.
Es el documento inicial para el proyecto.
El
diccionario de datos está compuesto por:
El
nombre del archivo: aquí se colocará el nombre de la base de
datos.
Descripción
de la base de datos: aquí se coloca cual es la función de esta
base de datos.
Campo: Se colocarán las variables que definirán lo tipo de datos.
Tamaño: Se establece para darle un determinado espacio a cada variable.
Tipo
de datos: Se define como los datos primarios y
secundarios.
Ejemplo: numérico, texto, fecha, flotante,
decimales.
Descripción: aquí se definirá las variables de origen y función.
Alias: esta se utiliza para cuando los nombres son muy extensos se crea un
alias para reducir dicha cantidad. Cada tabla por general tiene su forma
específica de cada renglón para los datos.
Atreves de esta estructura podemos
comprender como están compuesto los flujos de datos, el diccionario de datos
mejora la compresión para su diseño.
Cada autor define de una manera distinta
del concepto del diccionario de datos.
Para elaborar un diccionario se puede usar
Microsoft office lo recomendado es
crear varias tablas por cada tipo de datos.
Se puede agregar el tipo de dato “null”, en cual se puede usar para las
variables que serán nulas o no llevan datos en específico.
El diccionario de datos es la herramienta
más utilizada, después del diagrama de flujo para la organización y compresión
de los datos ante su diseño.
0 comentarios:
Publicar un comentario